viernes, 5 de junio de 2009
Dando mi opinion del curso
2.- ¿Al ver el trabajo reunido en tu blog que persepciones tienes?
se ve una lectura muy interesante donde se puede tener una lectura muy amena donde expresa mis pensamientos y mis puntos de vista sobre vaios temas vistos en clase.
3.- ¿Las tres lecturas mas interesantes de tu curso fueron y porque?
-El aguila sobre el nopal.- porque habla sobre nuestro simbolo patrio y como ha evolucionado en el transcurso de los años.
-Como nace o se diseñan los programas de computo.- porque habla sobre los programas de computo y como los diseñadores pueden utilizarlos pero para algunos es facil y para otros necesita de algun manual para poder moverle.
- La tentacion de la manzana.- hablas sobre una marca muy conocida que al pasado de los años se a echo cada ves mas popular entre los diseñadores y eso ami me gusta, los inicios es lo mas importante en los años 70´s.
4.-¿De que trataba tu compromiso y que tanto llegaste a cumplirlo?
trabata de ponerle mas entuciasmo a la lectura ya que no me agradava y en el transcurso de los dias empese a tomarle interes porque en un futuro yo utilizare la lectura para informarme de algunas mejoras en el diseño.
5.-¿De que manera cambio su persepcion de la lectura?
que con ella es mas facil entender cualquier temma segun su dificultad de palabras y poder tener mas perspectiva de lo que piensa la gente al escribir libros o ideas en un papel.
6.-¿Tres ideas de aprendisaje te llevas de esta curso?
-pues pude entender el sentido de las palabras y la lectura y el porque la gente piensa de esa manera.
-creo que falto mas creatividad a la hora de hacernos leer el compendio algo que nunca habia hecho antes en nunguna materia.
-algo de como corregir mis errores ortograficos.
martes, 2 de junio de 2009
Diseñado Entrevista
En esta entrevista me puse a realizar una búsqueda exhaustiva de un verdadero diseñador que haiga realizado sus estudios en la Universidad ULSA Victoria y encontré a Gema Sherali Garcia Suarez esta joven que acaba de graduarse de dicha universidad para estoy la busque en varios lugares sin tener éxito pero por fin pude encontrar su casa y realizarle la entrevista deseada ella accedió y decidimos realizar la entrevista.

Gema Sherali Garcia Suarez
2. ¿Donde estudiaste diseño grafico?
En la universidad la salle en cd victoria tamaulipas
3. ¿Por qué disidiste por estudiar diseño grafico?
Ya que es una de las carreras que cuenta con fotografia, y esta es una de las cosas que mas me gustan y que queria aprender, ademas lo que es el dibujo crear y jugar con los colores para darle imagen a algo es algo que me agrada mucho.
Crear, inventar, dejar un sello.
4. En una entrevista que le realizaron a Joan costa dijo que para él las únicas semejanzas entre arte y diseño son algo formales, que semejanza puede haber ¿usted qué opina?
Pues en los dos se crea, se moldea y se destruye algunas veces. Tienen sus semejanzas como el uso de colores, de la imaginacion, invencion, y estilo de cada persona, pero a su vez son diferentes ya que el arte se puede entender o no. A el artista no le interesa si lo entiendes cada quien lo interpreta a su forma y en el diseño grafico es necesario que las ideas sean claras y que la gente lo sepa interpretar de la manera que el diseñador lo quiere dar a conocer, eso no quiere decir que en el diseño no se involucren los sentimientos ya que los colores hacen que las personas reaccionen de forma involuntaria hacia ellos y tambien transmiten emociones.
5. También mucha gente que piensa que el arte y el diseño tiene mucho que ver, otros simplemente no creen que tenga algo que ver ¿Qué piensa usted?
Pues creo que en los dos se involucran sentimientos y hacen que el receptor se envuelva en la creacion.
6. Según Joan costa “lo artístico” no es el arte, por qué crees que piense así, ¿tú qué opinas al respecto?
Pues depende de la cultura de cada persona para tomar o no como arte lo que ve
7. Algo que me llamo mucho la atención fue este comentario de Joan costa “lo esencial no es que el diseñador reciba dinero por su trabajo, lo cual es injusto ya que el diseñador crea algo para el cliente y el pone su limites“ ¿Crees que no es esencial recibir dinero por tu esfuerzo? Y ¿cómo te sientes al tener ciertos límites en el diseño?
Pues muchas veces a mi forma de pensar la gente no esta acostumbrada apagar por un diseño se le hace muy caro o simplemente no quiere invertir, mas sin embaro no ve las cosas buenas que esto traera a su empresa, y a mi parecer es bueno que las personas pongan limites en las cosas que quiere y que sepa lo que quiere porque si no el diseñador puede hacer una inmencidad de opciones y quiza esa no sea la que espere ver el cliente, tambien no se debe de poner tantas trabas ya que el diseñador es el que hace el trabajo no el cliente y hay muchos que casi te dan como va acomodado el tipo de letra y cosas muy reducidad y no dan oportunidad al deseñador de trabajar.
8. Joan Costa es que dijo que lo esencial es que el arte se hace preguntas y el diseño soluciona problemas, ¿Qué opinas al respecto de este pensamiento?
El arte se interpreta de mil formas y hace que las personas refleccionen y se hagan preguntas acerca de la obra y el diseño grafico es para solucionar un problema que tiene la empresa y dar resultados. Ademas el diseño es una invercion a corto plazo ya que da a conocer tu empresa.
9. Ya por ultimo ¿te gusta donde trabajas y lo que haces?
Si, me agrada el amiente con los compañeros, ademas el diseño es una forma de expresarme y crear, que es lo que me gusta, jugar con los colores, las formas, cosas nuevas inventar destruir y volver a crear.
Una de las cosas que se hacen es el diseño de playeras, el diseño de modas es una de mis pasiones y en esto veo la oportunidad de plasmar un poquito de ese sueño que no pude realizar.

domingo, 31 de mayo de 2009
la tecnologia y el arte
“En suma, las actividades productivas de los diseños son meramente proyectivas y directorales y sus apariencias se presentan ante los ojos de muchas personas, y hasta de los estudiosos, como un trabajo simple que nunca dejó de realizar el hombre”
http://www.eccc.com.mx/ECCC_academia/bachillerato/tecnologia.bmp
"La fotografía es un producto o procedimiento tecnológico que , por su naturaleza icónica, cabe también considerarla como lenguaje, en el sentido lato de este termino. Como tal, la fotografía puede tener usos estéticos o meramente comunicativos ; se entienden como estéticos los usos artesanales, artísticos y de los diseños. Pero como en pocos procesos, hallase la fotografía ligada estrechamente con los diseños"
http://www.dialogica.com.ar/medline/tecnologia_mano1.jpg
"Como es de dominio general, los diseños postulan, al final de cuentas, el embellecimiento del mundo y de la vida; todo producto humano ha de ser bello o entretenido. Se dirigen, por tanto, a todos los hombres; para ser exactos, a la sensibilidad del hombre común durante su vida diaria y la festival"
http://www.guiadeconcursos.com/cabezamecanica.jpg
10 puntos de vista!!!

1. Las computadoras no pueden hacer las procesos por si solos uno tiene que decirles que hacer. Para que algo funcione correctamente, es necesario hacer un trabajo minucioso y muy bien elaborado. No se puede hacer algo a la brava y esperar a que haga lo que queremos que haga con precisión.
2. El primer paso en el diseño de los programas de cómputo, se necesita saber lo que se quiere hacer. Hay qué saber el propósito de lo que queremos crear y sólo nosotros mismos podemos establecer los límites y restringir la funcionalidad.
3. Cualquiera de nosotros que haya trabajado con computadoras, alguna vez ha sentido que esos aparatos cobran vida cuando uno hace las cosas como deberían de ser. Esto es porque cuando uno trabaja con los programas de computo cada vez se hacen más fáciles y más accesibles a uno que nunca a utilizado los programas de computo.
4. El receptor siente el contacto con el mensaje. El lector, receptor u observador debe de sentir el contacto, así la obra es efectiva.
5. Quien en el arte se limita a buscar solamente esferas de belleza, crea sensaciones. Cuando a un receptor le gusta una obra, simplemente queda atrapado. No busca nada más. así es el arte.
6. El hombre cursi quiere de la realidad nada más que eso: estímulos que le provoquen sensaciones. Esta afirmación me parece convincente, ya que lo cursi es dejarse llevar por las sensaciones.
7. El mensaje, el objeto bellamente diseñado, prácticamente se adhiere al receptor. El receptor queda atrapado, como ya mencioné antes, sin posibilidades de aspirar a otros estados de ánimo.
8. Ningún juicio en profundidad. Nunca hay que juzgar a nadie sin saber lo que ha pasado realmente, no hay que tomarse esto tan a fondo o tan profundo como dice, ya que nadie sabe cuando se pueda estar en una situación similar.
9. Arte y educación vienen a jugar un papel fundamental en la descolonización de la conciencia.
10. Las armas para defenderse sólo las da la educación para el arte. Educación que a muchos no les importa o simplemente la ignoran. Se está inmerso en los efectos, se está a merced de ellos porque se carece de las más elementales armas para intentar siquiera una defensa.
domingo, 24 de mayo de 2009
viernes, 20 de marzo de 2009
el Diseño hoy en dia


La gran diferencia entre los diseños y la pintura es que los diseños buscan persuadir a un gran número de personas.
lunes, 16 de marzo de 2009
creacion de una nueva tipografia

Según Lubalin "los caracteres deben hablar por sí mismos y se debe empezar a tratar a los caracteres como elementos dotados de vida propia". Esta afirmación complementa lo anteriormente mencionado por mí, ya que cuando se crea un estilo de caracteres, éste adquiere una identidad propia, formada por las formas y estructuras que deben ser únicas y originales.

domingo, 8 de marzo de 2009
Simbolo Nacional
Si considero que es importante tener un símbolo grafico que nos represente como nación porque sin ello no nos identificaría ni sabríamos de qué nación somos.
El emblema patrio está bien ya que representa la historia y la cultura que llevamos dentro de nosotros, este símbolo es muy utilizado en nuestra nación como monedas y billetes. Florescano habla de que lo antiguo es lo más sagrado yo creo que si porque lo antiguo tiene un especie de sabiduría. En el futuro creo que se le puede hacer algún cambio al escudo mexicano ya que así como el paso del tiempo a tenido muchos cambios y creo que ya es necesario un cambio para mejorarlo. El escudo que mas me agrado fue el de Carranza ya que tiene mucho detalles y se ve más real en todos los aspectos.
He aprendido varias cosas que no sabía del escudo de México y que ha cambiado según el paso de los años y por los presidentes de México, lo que o le cambiaria al escudo no sería nada ya que contiene todos los elementos necesarios para que se entienda aunque tal vez hacerlo más abstracto.
domingo, 1 de marzo de 2009
La influencia en las Vanguardias Artisticas

martes, 24 de febrero de 2009
Corrientes Artisticas
El Futurismo fue el movimiento inicial de las corrientes de vanguardia artística, fundado en Italia por Filippo Tommaso Marinetti, quien redactó el Manifeste du Futurisme, publicado el 20 de febrero de 1909, en el diario Le Figaro de París.
En pedagogía se denomina constructivismo a una corriente que afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera interna conforme el individuo interactúa con su entorno.
El Surrealismo (en francés: surréalisme; sur [sobre, por encima] más réalisme [realismo]) o superrealismo es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en el primer cuarto del siglo XX en torno a la personalidad del poeta André Breton. Buscaba descubrir una verdad, con escrituras automáticas, sin correcciones racionales, utilizando imágenes para expresar sus emociones, pero que nunca seguían un razonamiento lógico.
Las circunstancias de que en Alemania se solapaba la Revolución Industrial y el establecimiento del joven Imperio, proporciono una dimensión política a la burguesía industrial Alemana distinta a la del resto de Europa. La tesis de que el modernismo se convirtió en un estilo homogéneo y pupilar por que así lo quiso una burguesía europea con aspiraciones estéticas y objetivos comerciales semejantes, tendría en la actitud Alemana su correspondiente corolario. El desarrollo de la industria alemana alrededor de la idea de nacionalidad tardíamente surgida precisaba de una imaginería comercial y publicitaria propia, sin encuadrarla en os estilos adoptados por el resto de burguesías europeas de aquel momento, tan ajenas al ideal colectivo germano.
Este esfuerzo se manifestara claramente en el cartelismo. NI la tipografía, ni los colores, ni la composición recuerdan el estilo que privaba todavía en la mayor parte de Europa para principios del siglo XX.
Los pintores Piet Mondrian y Bart van der Leck, el arquitecto J.J.P. Oud y otros se unieron a The van Doesburg fundador y guía espiritual de este grupo. De todos sus miembros, van der Leck ya creaba diseños gráficos con franjas negras sencillas, organizando el espacio y utilizando imágenes de formas planas. Las pinturas de Mondrian constituyen la fuente a partir de la cual se desarrollaron la filosofía y las formas visuales de De Stijl.
lunes, 23 de febrero de 2009
Cubismo
Picasso, el iniciador
del cubismo.
Características
Cuando hacíamos Cubismo, no teníamos ninguna intención de hacer Cubismo sino únicamente de expresar lo que teníamos dentro».
Se adopta así la llamada «perspectiva múltiple»: se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano. La representación del mundo pasaba a no tener ningún compromiso con la apariencia de las cosas desde un punto de vista determinado, sino con lo que se sabe de ellas.
Se eliminan los colores sugerentes que tan típicos eran del impresionismo o el fauvismo. En lugar de ello, utiliza como tonos pictóricos apagados los grises, verdes y marrones. El monocromatismo predominó en la primera época del cubismo, posteriormente se abrió más la paleta.
El cubismo surge en la primera década del siglo XX, constituyendo la primera de las vanguardias artísticas.
La aparición del cubismo se ha relacionado, además, con otros dos hechos acontecidos en la misma década que revelan que las cosas pueden ser diferentes a como aparentan ser: el psicoanálisis al evidenciar que pueden existir motivaciones más profundas para los actos y pensamientos humanos, y la teoría de la relatividad, que revela que el mundo no es exactamente, en su estructura profunda, como lo presentaba la geometría euclidiana.
El cubismo en otras art

El cubismo repercutió en la escultura, a través de técnicas similares al collage del cubismo sintético. La escultura empezó a construirse con materiales de desecho, elaborándose con piezas diversas y no procedentes de un solo bloque de piedra o mármol. Con ello se crea la llamada estética de «ausencia de masa», al surgir huecos y vacíos entre las superficies. Como los arquitectos, los escultores no dan forma a un volumen, sino que crean espacios.
El propio Pablo Picasso realizó esculturas cubistas. Escultores que crearon obras cubistas fueron Alexander Archipenko, Jacques Lipchitz y Henri Laurens, además de los españoles Pablo Gargallo y, sobre todo, Julio González, pionero en el uso del hierro gracias a la soldadura autógena, lo que abrió todo un mundo de posibilidades a la escultura del siglo XX.
viernes, 13 de febrero de 2009
la fotografia y sus significado
La fotografia es una realidad plasmada.

La fotografia es un arte que todos quieren representar en su vida diaria.


Los autores que crearon estas fotografias son Jonh Anderson, joseph scott.
jueves, 5 de febrero de 2009
el Diseño en mi vida
Todo lo que nos rodea.
Todo lo que pensamos.
Todo en lo que nos imaginamos.
La vida de mucho.
Creer mas que nada.
Amor a la creatividad.
Expresar todo en un dibujo.
Todos los colores
Diseño no es:
Mac.
Pensar que dibujando lo es todo.
Lineas y dibujitos.
facil como puensan todos.
Dormir en las madrugadas.
Tener un laptop.
Saber dibujar.
Diseño quiere llegar a ser:
La vida de cada uno de nostros.
Como nos expresamos.
Tu creatividad.
El dia y la noche.
El mundo entero.
jueves, 29 de enero de 2009
mi autobiagrafia
una creacion para mi compendio

Se realizo dicha portada con el diseño e imagen de la serie animada más popular de América que es los Simpson, yo puse estas imágenes porque soy muy fanático a esta serie y para mi es muy grato al querer crear un libro donde venga algo que a mi me llama la atención, los colores utilizados en el nombre son rojo con un outline negro para resaltar la tipografía en la imagen es la mano de Homero Simpson agarrando una rosquilla dando a entender lo que a él le gusta y a mí también el efecto que se le dio fue en forma de tapetito para el mause ya que también me agrada todo lo que sea relacionado con las computadoras el logo de la ulsa también se le dio este efecto dando así una armonía.
En la parte trasera escogí la imagen de la mayoría de los personajes de los Simpson que mas me agradan y son los más representativos y más divertidos de la serie animada, no tiene ningún fondo para resaltar la imagen tiene un color blanco como la portada que representa tranquilidad, pureza y limpieza.